top of page

¿ChatGPT puede reemplazar la función del psicólogo?

  • psicologagreciamor
  • 6 may
  • 3 Min. de lectura

Sabemos que ChatGPT ha venido a facilitarnos la vida; Es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a resolver todo tipo de problemas… incluso, en apariencia, los del corazón y la mente.


Funciona tan bien que he escuchado a personas preferir esta forma de “escucha” y “entendimiento” antes que acudir con otro ser humano en busca de ayuda profesional.



ree


Y sí, creo que puede ser de gran apoyo, especialmente en momentos en los que nos sentimos solos o incomprendidos.

El simple hecho de escribir lo que nos pasa ya representa un gran alivio: nos ayuda a ordenar ideas, a dar forma a ese caos mental y emocional que suele acompañar a los momentos difíciles. Y solo eso, muchas veces, ya trae un poco de paz.


También es cierto que ChatGPT ofrece respuestas que hacen sentido: son prácticas, útiles, empáticas. Responde con fluidez, aprende de lo que compartimos y, a veces, parece saber exactamente lo que “necesitamos” leer. Es tan eficiente y accesible, que podríamos llegar a pensar que es o será la solución a todos nuestros conflictos. Después de todo, solo se necesita conexión a internet y un dispositivo para comenzar una conversación.



ree


Y sí, muchas veces me han preguntado: “¿Tú crees que ChatGPT podría reemplazar al psicólogo?”


Mi respuesta rápida es: no.

Y aunque no lo creo, me puse a pensar: ¿cuáles funciones sí podrían ser reemplazadas?


Reflexionar sobre esto me llevó a reconsiderar la función de un psicólogo, un psicoterapeuta o un psicoanalista en la vida de alguien que busca ser escuchado y que está dispuesto a atravesar un proceso terapéutico. Sin duda, la disponibilidad 24/7 para escuchar y responder activamente podría verse cubierta por una herramienta como ChatGPT. Al final, los psicoterapeutas somos humanos, con límites, y no podemos estar disponibles todo el tiempo como una máquina.


Pero hay algo que ninguna IA puede replicar: La capacidad humana de sentir, leer el lenguaje no verbal, interpretar los silencios, contener desde lo emocional y acompañar desde la empatía

En una relación terapéutica real, hay transferencia, hay resonancia emocional, hay humanidad.



“ChatGPT puede darte una buena respuesta, pero no sabrá cuándo detenerse porque una parte de tu historia te quebró, ni tendrá el tono ni las palabras precisas para sostenerte en un momento difícil. Eso lo hacemos los humanos, desde un saber único, singular e irrepetible.”

Entiendo que, a veces, puede parecer más seguro contarle tus pensamientos a ChatGPT. Lo comprendo. Al final, no hay una mirada que juzgue ni gestos que incomoden.

Después de todo, sigue siendo un “eso”: algo inanimado, sin emociones, aparentemente inofensivo. Pero quienes sí sentimos somos nosotros, quienes estamos del otro lado de la pantalla. Y aunque no sea humano, el vínculo comienza a formarse… y puede afectarnos más de lo que imaginamos.


Por eso, vale la pena estar atentos. Usarlo como herramienta, sí. Pero sin olvidar que lo que realmente transforma es el encuentro humano.


Sé que acudir a terapia no siempre es sencillo. No solo requiere valentía, también implica un privilegio que no todas las personas pueden permitirse. En ese sentido, herramientas como Chat GPT pueden aportar en cierta medida al bienestar emocional.


Sin embargo, me parece importante hacer una pausa y trazar un límite: uno que nos permita reconocer el valor irremplazable de la conexión humana, especialmente cuando hablamos de salud mental.

Ojalá esta reflexión te sea útil.




Con cariño, Grecia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page