PREGUNTAS FRECUENTES
Es una forma de intervención que ayuda a resolver malestares emocionales de la vida diaria, los vínculos que se construyen con los otros y el modo en que se afronta la vida basado en la teoría Psicoanalítica.
El proceso terapeútico consiste en el análisis y comprensión de pensamientos, emociones, fantasías, sentimientos y sueños que conforman nuestro mundo interior. Su premisa es que para resolver las problemáticas psicológicas y disminuir el malestar, se debe comprender su causa y origen inconsciente.
A adultos con un profundo deseo de resolver el sufrimiento emocional y psicológico que afecta su vida personal y laboral. Personas que consideran el origen de este malestar como algo interno, comprometidos y curiosos de explorar su mundo interior.
Es una psicoterapia que brinda un espacio seguro lo cual hace posible que la persona pueda acercarse a sus deseos más profundos, a la comprensión de los conflictos por los cuales está atravesando y su responsabilidad en ellos, lo cual promueve cambios profundos y duraderos en su calidad de vida.
En las primeras tres a cuatro sesiones exploramos profundamente el motivo de la consulta, no quiere decir que solamente se hable de eso sino que de ahí partimos para conocer a detalle tu historia, emociones, pensamientos, ideas, sentimientos, fantasías, etc. El terapeuta realiza algunas preguntas que puedan ayudar a conseguir más información y en ocasiones se pueden aplicar algunos cuestionarios.
Pasadas estas sesiones, el terapeuta puede preguntar a manera de monitoreo, cómo te has sentido trabajando juntos y si te gustaría continuar el proceso.
La duración de la sesión es de 55 minutos.
El procedimiento y contenido de la sesión es similar a la modalidad presencial apoyándonos de la tecnología para reunirnos, es decir, por medio de videollamadas por Zoom, Skype, WhatsApp o Google Meet. Se requiere de audífonos, buena conexión a internet y un lugar cómodo y privado para llevar a cabo la sesión.
Esta modalidad no es recomendable para todos los casos, por lo que en las dos primeras sesiones se explora el motivo de consulta y se determina si es una modalidad favorable para la problemática.
El pago de honorarios se realiza por medio de transferencia o depósito bancario hasta 1 hora antes de la sesión. La información necesaria se comparte tras realizar y confirmar la reserva de la cita.
