Burn out, ¿cómo identificarlo?
- psicologagreciamor
- 19 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2021
Es una realidad que el día a día nos consume sin darnos cuenta y es muy común estar padeciendo de ese cansancio y agotamiento silencioso que negamos, ocultamos y disfrazamos de de la llamada “productividad”.
¡Qué peligroso! Cuando no tenemos claro y definido lo que la productividad significa en nuestras vidas, cuando no nos queda claro que este concepto es algo íntimo y por lo tanto su definición es algo muy personal y único, aunque la sociedad y sus estereotipos nos obligan a creer lo contrario.

Necesitamos poner en palabras y en su lugar todo ese agotamiento y fuga de energía, porque no es hasta que lo nombramos que se puede reconocer, es decir, que existe y que podemos comenzar a trabajarlo y mejorar la tan añorada calidad de vida.
Es importante que te mencione que existe una delgada línea entre el cansancio natural que existe en el movimiento de la vida, y el cansancio que se convierte insostenible e intolerable, tal delgada que lo normalizamos al grado de negarnos dejarlo ir, de renunciar a ese cansancio que promete muchos beneficios a largo plazo pero que en realidad estamos dejando ir a manera de sacrificio nuestro presente, lo único que tenemos realmente, ¿irónico, no?
Sí, también sé que es necesario hacer cosas que no nos gustan para obtener ciertos beneficios en un futuro inmediato, no se puede vivir en el placer inmediato, ya que la espera mientras de trabajar es parte de crecer y madurar, pero la clave es tener lo más claro que se pueda esa línea de la que te hablo, conocernos y saber cuándo se está a punto de cruzarla o ya de plano, cuando la hemos dejado muy atrás y nos hemos llevado al límite de la situación de estrés, caos y enfermedad.

Ahora te comparto cómo puedes comenzar a darte cuenta en qué punto te encuentras si es que ya comenzaste a darte cuenta de la sensación de cansancio.
La primera característica es el cansancio en todo su esplendor, tanto físico como emocional y me gustaría desmenuzarlo un poco más. Es la sensación de que tu cuerpo está pesado, es decir, hay dificultades para el descanso ya que el sueño comienza a alterarse ya sea que hay un sueño excesivo o la falta del mismo, y por más que se intente, se vuelve más complicado la recarga de energía tanto física como creativa.
El cuerpo comienza a hablar también, los dolores musculares aparecen en espalda, cuello, nuca, piernas, pies, etc.; ese cuerpo que nos sostiene y nos transporta puede comenzar a gritar por medio de dolores de estómago y cabeza; tanta tensión también tiene sus efectos en nuestro sistema inmunológico como es bien sabido y las enfermedades se hacen presentes.
En cuanto a lo emocional, la presencia de ideas y pensamientos fatalistas se hace evidente: querer renunciar, encontrar sentido más allá del económico a las jornadas laborales, el placer de la acción comienza a desaparecer y el final de estas sensaciones ya no se alcanza a visualizar. Las dudas y preocupaciones invaden gran parte del día y la incapacidad de crear se hace muy presente así como la sensación de fracaso. Es importante señalar la pérdida de creatividad porque es esta misma lo que nos merma también las habilidades de resolución de problemas, como por ejemplo, crear estrategias para salir de este asunto.
Me gustaría compartirte algunas pequeñas estrategias que puedes ir implementando poco a poco, lo importante es que puedas ir monitoreando todo lo que sucede al ejecutarlas.
Comienza por hablarlo con alguien de tu confianza
Trata de poner en palabras todo eso que sientes, no importa si al inicio suena a sólo quejas, te aseguro que eso da orden a las ideas y salida a las emociones.
Ten presente que es un proceso de recuperación y que tomará tiempo hacerlo
Pero la duración es muy relativa y depende mucho del diagnóstico y síntomas que ya estén presentes, claro, así como la voluntad y disposición que cada uno deposita en su proceso personal.
Trata de establecer horarios para iniciar y parar jornadas de trabajo
Sé que al inicio esto puede ser muy caótico o casi imposible de lograr, pero con que un día a la semana lo puedas llevar a cabo, la sensación de hacer algo por ti comienza a aparecer.
Tener espacios de actividades placenteras y de comunicación humana
Procura estar rodeada de personas y experiencias que te brinden un espacio seguro para poder soltar poco a poco la carga.
Pide ayuda profesional cuando lo necesites
Es parte del proceso reconocer cuando ya no podemos realizarlo de forma individual y necesitamos generar otro tipo de intervención, la terapia psicológica te puede ofrecer un espacio seguro para dar orden y claridad a tus pensamientos así como ayudarte a la toma de decisiones y estructura.
Considera el cambio de trabajo
No tires a la basura la posibilidad de cambios más radicales y permanentes al respecto cuando tu salud está en riesgo todo vale la pena intentar.

Realmente el pronóstico del burn out es favorable cuando se sigue un tratamiento y existe compromiso. La formación de todo ese malestar requiere tiempo, y siempre te dejaré la recomendación de estar atenta y curiosa de las señales que en el camino se puedan ir presentando, que pueden ser los síntomas de los que te hablé antes pero en su versión moderada, ahí es necesario comenzar a realizar intervenciones.
Espero y deseo que el panorama de lo que implica perseguir un estilo de vida, objetivos y metas pueda modificarse un poco y que tu salud mental y física sea también prioridad.
Nos leemos pronto.
Con cariño,
GRECIA.
תגובות