top of page

Miedo a nuevos caminos

  • psicologagreciamor
  • 11 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul 2022

¿Qué es el miedo? La respuesta automática parece sencilla y pareciera que es algo que todos conocemos, pero la definición que se me vienen la mente es “no sé” y “depende”. Sí, el miedo se percibe como un concepto generalizado pero que si lo observas y analizas bien, te das cuenta que en realidad es algo complejo y muy subjetivo a la hora de diseccionarlo. Por un lado, el miedo representa todo aquello que deseamos alcanzar, pero por el otro, todo aquello que nos puede amenazar, ¡qué ironía! ¿no crees?


ree

Los inicios ya son complicados por su naturaleza misma, son el encuentro cercano con lo desconocido pero deseado o con lo odiado y conocido pero inevitable en ciertos puntos de la vida. A los humanos nos encanta la certeza de las cosas, es más, sufrimos más por lo que no ha pasado que por lo que ya pasó, he ahí la condición neurótica de la nuestra naturaleza, no en todos los casos aplica, pero sí en la mayoría.


Claro que da miedo enfrentarnos a aquello que pensamos que va a hacernos “sufrir” porque no sabemos qué pasará, no sabemos qué resultados tendremos con las nuevas acciones, es simplemente es una moneda al aire como la vida misma.


ree

El miedo tiene distintas formas, y también se puede presentar como ese amigx trágico que nos habla de todo lo que podría salir mal, nos advierte que es mejor quedarnos quietos sin hacer tanto ruido, ¡no vaya a ser que lo desconocido del éxito nos abrume! Es ese amigx puede tener disfraces como: el perfeccionismo “si no me sale como quiero entonces no lo hago”, “hazlo bien si no, mejor no lo hagas”, el drama “a mi nunca me salen las cosas”, “mi familia no es buena para tal cosa”, pensamientos mágicos “en martes no se inician las cosas, es de mala suerte”, etc. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo el miedo hace de las suyas.

Si aceptamos la realidad de que los comienzos son complicados, angustiantes y frustrantes sin importar qué tan preparadx estés, cada vez podría ser más cómodo estar dispuestx a aceptar estas emociones, escucharlas y comprenderlas como parte de nuestra intuición. Aceptar la naturaleza de un inicio nos puede ayudar a desarrollar paciencia hacia los procesos de acción y cambio, a movernos a diferentes ritmos y aceptar que así es.


Deseo que el miedo te acompañe como guía, que te permitas abrazarte en momentos complicados y construyas los caminos necesarios para dejar avanzar estos nuevos comienzos que estás por vivir.



Con cariño,

Grecia.


Comentarios


bottom of page