top of page

Vivir en pareja

  • psicologagreciamor
  • 11 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Vivir en pareja es uno de los grandes retos que se pueden atravesar cuando tienes la idea de que esta decisión es parte importante de tu plan de vida y crecimiento; se convierte en reto cuando el deseo de hacerlo comienza a chocar con pensamientos e ideas que contradicen todo lo que en el consciente se quiere.


ree

A lo largo del tiempo, se han presentado múltiples formas, usos y costumbres de lo que significa vivir en pareja, el contexto sociocultural y económico tienen mucho que ver al momento de ofrecer las oportunidades laborales las cuales influyen directamente en cómo se construye una familia: sus roles, obligaciones, responsabilidades y hasta derechos (lamentablemente). Por ejemplo, una reflexión que hago sobre esto es la siguiente: en décadas pasadas (y sutilmente en la actualidad), los mejores puestos en empresas se daban a los hombres, por lo tanto, se les consideraba como los únicos y exclusivos proveedores de la sociedad, la casa y la familia. Esto obligaba a la mujer a quedarse en casa a cargo de las responsabilidades que esto implica. Aquí podemos ver que lo externo va haciendo presión a lo interno, lo que sucede en la sociedad influye en la configuración de roles familiares.


No bajemos el ánimo, vivimos en un momento en donde cada vez más se siente la posibilidad de elegir diferente, cada vez más vemos el resultado de un trabajo de años por ofrecer una equidad de oportunidades y una forma diversa de vivir el rol que tú quieras vivir.


ree

Es natural que salten ideas, pensamientos y sensaciones recicladas ante situaciones nuevas, porque han sido muy limitadas las formas de respuesta que hemos tenido ante situaciones tan comunes como la de vivir en pareja. De alguna manera se “sabe” cómo se tiene que actuar, se tienen “claras” las actividades a ejercer, se sabe de antemano cómo se “debe” de sentir ser una pareja… Así que no te culpes por esto, es lo que hemos aprendido y es el lugar seguro que se nos ha ofrecido a lo largo de nuestra crianza. El observar qué hacía o qué no hacían mamá y papá o los cuidadores primarios ha sido todo un aprendizaje a lo largo de nuestra vida.


Ahora tienes la gran posibilidad de ejercer tu derecho y responsabilidad de jugar diferente, de decidir cómo quieres vivir en pareja, de hablar y actuar diferente. Tienes la gran oportunidad de escucharte y escuchar de forma diferente a tu pareja, sin roles establecidos más que los que ustedes deseen y mejor les queden.


Claro que te enfrentarás a comentarios de cualquier tipo, tanto a favor como en contra, pero recuerda que estos comentarios vienen de que cuando algo de sale la propia “normalidad” es necesario hacer lo posible (como una forma de defensa) de hacerlo retornar a como era en el pasado, a lo cómodo aunque sea doloroso, y los comentarios hacen esa labor de “convencer” y retornar a lo conocido.


Deseo que te animes a configurar tu vivir en pareja de la mejor forma que les acomode, que sientan la libertad de determinar sus propios roles en un ambiente de equidad, respeto, compasión y amor.



Con cariño,

Grecia.


Comentarios


bottom of page