top of page

Rupturas de pareja: Dejar morir para nacer

  • psicologagreciamor
  • 2 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Terminar con una relación amorosa no es para nada fácil de superar ni de transitar, en el relato del tema dentro de mi consulta, es uno de los dolores más intensos que se pueden sentir y experimentar, genera conflictos al por mayor y se destapan otros que estaban enterrados que no precisamente tienen que ver con la pareja, sino con nuestra propia historia infantil y adolescente.


ree

Cuando hay una ruptura, la muerte se hace presente, no en el sentido estricto pero sí en el simbólico. Se muere la pareja, se muere él, ella, nosotros. El dolor de la muerte se siente en cada parte del ser, en cada parte del cuerpo, en cada emoción, sentimiento y pensamiento; se sufre por el presente, por el pasado y por lo que no será en el futuro. Dejar morir es doloroso porque se hace con voluntad e intención de que así sea con la promesa de que volverá a nacer algún día.


Románticamente se dice que se tiene que “soltar” pero nadie nos dice cómo o lo que esto significa e implica, y la realidad es que los humanos no estamos hechos para soltar, al contrario, estamos hechos para apegarnos, para acompañarnos, para abrazar y ser abrazados, de ahí que cada crisis del desarrollo implique una pérdida y renuncia a lo que se tenía para entrar a lo que viene.


ree

El dolor de la ruptura hace que nos cuestionemos absolutamente todo y uno de los primeros cuestionamientos es el apego que tenemos hacia esa persona y relación. Nos dicen que no debemos de tener apego y la realidad es que lo necesitamos, todxs lo tenemos, y la cuestión no es no tenerlo sino indagar y reflexionar sobre el tipo de apego que tenemos. Reflexionando sobre él veremos que este apego viene a sacar las heridas infantiles y adolescentes que cargamos en nosotrxs, viene a mostrarlos aquella dolorosa primera pérdida infantil que tuvimos y que si no nos damos cuenta, corremos el riesgo de repetir las maniobras que en el aquel momento llevamos a cabo para “retener” ese primer vínculo.


Se tiene que atravesar por ese dolor, se tiene que renunciar a ese vínculo y a lo que nosotrxs fuimos también, dejar morir al otro es dejar morir una parte de ti, y eso asusta mucho, la sensación de que no podremos recuperarnos invade y la soledad amenaza con ser la única compañía.


ree

Este túnel merece ser atravesado en compañía de una mano que te brinde escucha y palabras que puedan dar confort y tranquilidad a tu ser; hay formas de volver a conectar contigo. El dolor es inevitable y lo importante es darle un sentido y poder volver a nacer gracias a esa energía y empuje de la incomodidad que nos avienta a conocernos de una forma más profunda e íntima.


Te quiero compartir que me di a la tarea de crear una forma dinámica y compasiva de atravesar ese túnel en compañía, que invite a la introspección y a ese renunciar para dejar nacer algo nuevo a partir de la ya conocido, lo estaré llevando de forma presencial (¡por fin!) y será de cupo limitado para hacer de la experiencia algo más íntimo, si te interesa, toda la información la estaré compartiendo en mis redes.




Con cariño,

Grecia.





Comentarios


bottom of page