top of page

¿Responsable de tu pareja?

  • psicologagreciamor
  • 16 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Muchas son las formas de construir una relación de pareja, así como de ir llevando la convivencia día a día, sin embargo en esta última, queda claro que la manera en cómo se responde o reacciona ante las peticiones y demandas del otro, tiene que ver con la historia propia de cada miembro, y también con las respuestas y reacciones de la pareja, creando así el ambiente en donde ésta se desenvuelve abriendo las posibilidades de encuentro o desencuentro.


ree

¿Te ha pasado sentir que tratas o te tratan con pincitas? Es decir, sentir que se tiene que sobre pensar la elección de palabras, el tono de voz y hasta el momento en el que se quiere o necesita compartir un tema tenso de la pareja, ya que de no ser así de cuidadosos todo explota se cae en una profunda discusión. En estas situaciones, se preocupa más por la forma de la discusión que el contenido, se discute más sobre el cómo discutimos que lo que se intenta resolver el conflicto esencial. Se vive el constante sentimiento de responsabilidad de no hacer sentir mal o molestar al otro.


Recibir o lanzar frases como “siempre me haces enojar”, “tú provocas que me ponga así”, “tú tienes la culpa de que lloré”, “tú me haces ponerme violento”, es una muestra de que se cae en responsabilizar al otro de lo que en tu persona ocurre o viceversa, sentir que cada acto y palabra que lanzas tienen el poder de romper al otro.



ree

¿Es una gran responsabilidad, no crees? Sí, es verdad que las actitudes y comportamientos de la pareja influyen en la experiencia propia pero existe una línea en donde uno mismo se debe hacer cargo de lo que siente y sobre cómo lo interpreta. Se trata de conservar la individualidad a través de la relación de pareja tomando la responsabilidad ante uno mismo y ante el otro, es también poder distinguir que el otro sigue siendo otra persona (por muy sencillo que suene, es algo muy complejo) teniendo presente que ese otro vive su propia experiencia y habrá situaciones que solamente esa persona pueda y tenga que resolver por su cuenta.


Caer en el papel de tomar la responsabilidad de la pareja es también dejar el bienestar propio en las manos de ésta, es perderse y atarse ante la visión del otro, algo de lo que se vuelve complicado separarse más no imposible. ¿Por qué cuesta tanto? Como lo mencionaba al inicio, hay partes que tienen que ver con la historia propia y la tendencia a confundirse o complacer al otro, además de la dinámica que se ha ido generando hasta el momento: las amenazas conscientes o latentes, las ganancias, la comodidad o incomodidad, etc.


El primer paso siempre será poder hablarlo y comenzar a ponerlo sobre la mesa para después ver de qué se trata y tomar acción.




Con cariño,

Grecia.



Comments


bottom of page