¿Para qué tener pareja?
- psicologagreciamor
- 24 may 2023
- 2 Min. de lectura
Deseo que no se mal entienda la pregunta del título de esta nota, para nada es un cuestionamiento que demerita el hecho de tener una pareja, al contrario, es una pregunta que invita a la reflexión e introspección del camino que se recorre al momento de elegir ser y estar en pareja.

La relación de pareja es un tema complejo que genera diálogo y posturas en la vida del ser humano en cada uno de sus áreas de desarrollo: psicológico, familiar, social, cultural y económico. Por lo tanto, considero que la decisión de estar en pareja debe de tomarse con seriedad y explorando nuestra historia personal y singular, ya que es fácil y tramposo dejarse llevar por la narrativa que nos rodea de “es lo que sigue en la vida”, “es normal y todos tienen que querer tener pareja”, “es un requisito de la vida adulta". La realidad es que va más allá del amor romántico que nos rodea.
La respuesta ante el cuestionamiento del porqué y el para qué quiere ser/estar/tener pareja se va construyendo a lo largo de nuestra vida y es natural que la respuesta cambie o se vea influenciada por el momento y necesidades que atravesamos en momentos decisivos. Se trata de construir esa respuesta tomando en cuenta todas las variables posibles, sin juicios y con una honestidad que solamente cada unx de nosotrxs puede tener.
En algunos momentos, esta construcción puede ser en solitario, en otras tantas puede ser en compañía de aquellas personas cercanas para ti que te quieren, aman, aprecian y respetan.

Seamos cuidadosxs cuando de dejar llevarnos por el impulso y el discurso cultural se trata; es natural sentir esa presión implícita en las conversaciones y contenido social en la que nos vemos inmersos. Tomemos distancia y contemplemos todos los factores que impactan directamente en nuestras vidas, es necesario aterrizarnos en el plano de nuestra realidad y contemplar lo que realmente buscamos sin necesidad de “desear” lo que el otro “desea” solamente por alcanzar cierta edad o posición social en la vida.
Al momento de considerar esta decisión, es importante tomar en cuenta que el ser/estar en pareja no siempre es “rosa” como parece en el discurso del amor romántico, la decisión no solamente impacta de forma positiva, o de la forma en la que queremos y anhelamos, también impacta de formas negativas e incómodas que obligan a generar y asumir renuncias. Estas renuncias pocas veces son tomadas en cuenta porque se tiene la ilusión de que la pareja solamente estará para “sumar” a nuestras vidas, cuando en realidad es la suma, resta, multiplicación y división las que estarán presentes, nos guste o no.
Imagina cómo impactará el ser/estar en pareja en cada uno de los planos de tu vida actual: trabajo, familia, economía, tiempo de recreación, actividades físicas, amistades, vida social, etc.
Elegir ser/estar en pareja es un privilegio, por lo tanto, regálale la responsabilidad y el cuidado que se merece, como si se tratara de esa joya más preciada.
Te dejo un extra sobre "Sentirte presionada para tener pareja"
Con cariño,
Grecia.




Comentarios