top of page

Miedo a discutir en pareja

  • psicologagreciamor
  • 7 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Vivir en pareja es un proceso complejo cargado de emociones, experiencias, ideales y expectativas en el que los “deberías” se hacen presentes como una guía que muestra el camino seguro al éxito de la relación. Sin embargo, es fácil perder de vista que cada pareja se construye de forma diferente y que así como las personas, no hay una sola pareja que se le parezca a la otra, podrán tener similitudes pero nunca serán iguales.


ree

El discutir con la pareja, es uno de los temas que más angustia, estrés y tensión causa en el vínculo amoroso; las experiencias previas, propias o ajenas, que se tienen acerca de las discusiones en la relación son un factor importante para el manejo que se tiene actualmente de ellas.


Muchas veces se busca el NO tener discusiones como un sinónimo de paz y armonía, como señal de buena comunicación y entendimiento entre los miembros, pareciera que tener discusiones es igual al fracaso de la relación. Las discusiones generalmente se acompañan del miedo a que se genere un descontrol, a que la violencia y agresión se hagan presentes, así como de la evasión a los momentos hostiles que son tan normales en las relaciones humanas. Discutir jamás deberá ser sinónimo de violencia, saber discutir es una de las capacidades que se deben de aprender a lo largo de nuestra vida adulta y madura, comprender y asimilar que la violencia no es necesaria para compartir el disgusto y desacuerdo por el argumento del otro, es validar la singularidad y subjetividad de tu pareja.


ree

El objetivo no es evitar la discusión y los desencuentros sino es aprender a discutir en pareja, saber que no hay una clave mágica o manual para hacerlo sino que la creatividad, el respeto, compromiso y amor por el otro deberán ser las bases para forjar las “reglas” de su discusión.


Es verdad que no podemos hacerlo perfecto, pues la condición humana es imperfecta por naturaleza, lo más seguro de todo esto, es que te equivoques, que tengas reacciones indeseables e injustificables en algunas ocasiones, pero la buena noticia, es que siempre tendrás la oportunidad de reparar.


Reparar implica sumergirse en el propio mundo interno, nadar por las profundidades de tu historia y descubrir el meollo del porqué y para qué de tus reacciones, así podrás responsabilizarte de ellas y construir una sincera disculpa hacia el otro. Si sientes que hay algo que te impide hacer este ejercicio, que no puedes controlar el enojo, la rabia e ira, o que por el contrario, sientes que el miedo te paraliza y el temor se apodera de tus respuestas, te recomiendo acercarte con un profesional de la salud mental y emocional para consultar de forma detallada y particular esto que sucede.




Con cariño,

Grecia.


Comentarios


bottom of page