top of page

Crear espacios individuales en pareja

  • psicologagreciamor
  • 29 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 ago 2021


¿Recuerdas cómo inició tu relación de pareja? Probablemente se te vino a la mente el tiempo que pasaban juntos, todas las actividades que solían compartir y hasta los planes que se inventaban con tal de estar juntos la mayor parte del tiempo posible. Es una realidad que, tanto la cantidad como la calidad, al inicio de la construcción del vínculo de pareja es uno de los tantos pilares que se van necesitando para fortalecerlo, es natural, ni bueno ni malo, sólo es así.


ree

Me gustaría ahora que pusiéramos atención detallada a si este tiempo del que te hablo, también comenzó poco a poco a limitarte en otras áreas de tu vidas, en otros vínculos y otros placeres; tal vez, a lo largo de los días, meses o años se fueron atravesando pensamientos como: “prefiero pasar tiempo contigo que con mis amig@s”, “me gustaría que me acompañaras a la reunión familiar si no, no la podré pasar bien”, “si tú vas, yo también”, “¿cómo iré yo sol@?


Es así como de a poco, nos demos o no cuenta, vamos cerrando cada vez más ese espacio individual que es tan necesario, un lugar indispensable que es contenedor de nuestra intimidad, en donde es necesario reservar algunas cosas solo para nosotr@s, no por egoístas, al contrario, para re-encontrarnos con nuestro interior y tocar base con toda nuestra esencia, algo tan básico y necesario para los humanos pero tan fácil y susceptible de perder.


ree

¿Cómo se ve ese espacio de intimidad y re-conexión con tu interior?


Quiero compartirte que puede verse de muchas maneras, no existe una sola forma de hacerlo, ni alguna que sea mejor que otra aunque sé que los medios de comunicación que nos rodean se han encargado de instalar algunas ideas cómo: estar en tu cuarto en soledad con una mascarilla y con música relajante de fondo (si así se ve tu forma de conectar contigo, está bien, recuerda, no hay una sola), pero también necesitas saber que puede ser salir con tus amig@s, cocinar para la familia, ir a tu clase favorita, dar la vuelta caminando con audífonos y a tu ritmo. Cualquier cosa que te promueva la libertad sin la necesidad de la presencia de tu pareja.



¿Por qué es fácil decirlo pero tan complicado hacerlo?


Estamos tan cargad@s de ideas, creencias y fantasías conscientes e inconscientes que de la “nada” llega una sensación de culpa y/o remordimiento por querer hacer cosas para nosotras desde la soledad y el silencio. No es casualidad que aparezcan estas sensaciones vinculadas al mal actuar que nos hacen sentir que nos estamos saliendo del guión y que deberíamos estar compartiendo cada minuto de nuestra existencia en esta relación. ¿Asfixiante, no?


Con esta idea se me viene a la mente una imagen de alguien ahogándose y recuerdo la expresión “tirar patadas de ahogado”. ¿La ubicas? Pienso que es muy atinada porque eso es justo lo que sucede, muchas veces cuando no logramos crear estos espacios individuales comenzamos a tirar “patadas”, a pelear, a ponernos de malas, sentirnos en disgusto con lo que el otro dice o hace, sentimos que no le toleramos más, es decir, que necesitamos respirar. Así como el ahogado que tira patadas y podría parecer que quiere pegarle a alguien pero en realidad busca sobrevivir, así también pasa en las relaciones, parece que estamos peleando pero en realidad necesitamos aire.


ree

Fomentar estos espacios que nos permitan oxigenarnos es crucial para retornar con energía; promover la conexión con nuestro interior nos permite re-conocernos, saludarnos y tener una charla con nosotros mism@s y atender todo eso que de pronto no sabíamos que teníamos en espera. Si sientes que tu relación está “mal” porque necesitas estos tiempos individuales, necesito que sepas que ¡NO!, no necesariamente la relación se dañó y ya no se puede hacer algo, al contrario, te invito a escuchar e interpretar ese malestar de la pareja como un mensajero que les quiere entregar un aviso importante. Es una gran oportunidad cuando estamos dispuestos a escuchar y actuar.


Trabajar estos espacios con comunicación y honestidad con la pareja, es clave. Llegar a acuerdos será importante para que puedan construirlos poco a poco y que ambos se puedan acompañar emocionalmente en el proceso.

Si has notado que se te complica mucho crear estos espacios, sientes que la angustia, culpa y miedo se te vienen encima al grado de paralizarte y no poder hacer nada sin tu pareja, te invitaría a explorar eso que está pasando contigo, un profesional de la salud mental puede orientarte más al respecto.


Cuéntame cómo conectas contigo y fomentas tu intimidad cuando estás en una relación de pareja.


Muchas gracias por leerme y estar aquí.


GRECIA.

Comentarios


bottom of page